Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Test Site

Main navigation

  • Inicio
  • Contacts
  • Old Albums
  • New Albums
  • Archives
  • Files
  • Forums
  • Recent Forum Comments
  • Links
  • Films
  • Notary
  • Map

recien nacidos "expuestos"

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Foros
  • History, Culture and General Discussion
  • recien nacidos "expuestos"
Por Rodriguez de Frias | Mié, 21/05/2008 - 10:45

Hola a todos, alguien me podría decir lo que significa la anotación de
“expuesto” que ponían en las fes de bautismo? Lo he encontrado en algunos
documentos de fines del siglo 17 a principios del 19. Gracias!

Hello all, can anyone tell me what the note “expuesto” (exposed) means in
the baptism records? I’ve recently found this word on some late 17th and
early 19th century records. Thanks!

Ricardo Rodriguez

Valle de Guadalupe, Jalisco

  • Inicie sesión para enviar comentarios
Profile picture for user rodolfosinai

rodolfosinai

Hace 16 years 11 months

Enlace permanente

recien nacidos "expuestos"

Rik, como has estado primo?
Expuestos son los niños que abandonaban en las puertas de las casas de los vecinos del lugar o haciendas, la mayoría de las veces en las iglesias, tambien eran llamados Hijos de la Iglesia, fue una práctica muy común desde el siglo XVI, algunas veces son registrados como hijos de padres no conocidos, fue su padrino fulano de tal o fulana de tal, esos niños, si sobrevivían, casi siempre tomaban el apellido de sus padrinos.

Esta lamentable práctica se acentúaba en las épocas de hambrunas y epidemias. Indiscutiblemente el mestizaje -o mejor dicho la intolerancia de las familias- entre distintos grupos raciales y orígenes sociales fue determinante para abandonar a los pequeños hijos fruto de éstas relaciones.

El área que he estudiado (Alcaldias Mayores de Sultepec, Temascaltepec y Tejupilco en el Estado de México) fue de pueblos matlazincas conquistados por los aztecas en el reinado de Axayacatl, aproximadamente 1475, pero establecidos en la región desde el 600, más tarde conquistados por Andres de Tapia en 1522 y desde entonces en convivencia no tan pacífica con los encomenderos y nuevos vecinos españoles merecedores de Mercedes Reales en tierras limítrofes con los multiples pueblos indígenas. Desde entonces comienzan a abandonar a los bebes que muchas veces son al ojo del cura "españoles" o mestizos pero no he encontrado en el siglo XVI niños expuestos o hijos de la Iglesia Indios, pues si quedaban huerfanos de padres la familia y comunidad indígena los protegía. a principios del XVII si hay Hijos de la Iglesia y expuestos pero sólo en haciendas niños mulatos o negros, seguramente hijos de algúna india abusada por un esclavo o de una esclava abusada por un español. Esoy escribiendo un libro sobre historia demográfica y racial en esta región desde 1600 hasta 1900, espero terminarlo en 2 años (llevo 6 trabajando en él).

Hasta pronto.

Rodolfo Sinaí Gómez
_________________________________________________________________
Los mejores conciertos en exclusiva por MSN in concert
http://video.msn.com/?mkt=es-mx

  • Inicie sesión para enviar comentarios

Rodriguez de Frias

Hace 16 years 11 months

Enlace permanente

En respuesta a recien nacidos "expuestos" por rodolfosinai

recien nacidos "expuestos"

Gracias primo. Lo que pasa es que en una de las actas de un ancestro mío
dice que Bentura Fernández fue "expuesto en la casa de Miguel de los Santos,
criado del Señor Presidente y Gobernador de Este Reino, fue padrino Don
Bentura Fernández. Voy a tener que investigar quien era el Gobernador de La
Nueva Galicia en 1694.

Cuando termines tu libro me dices para ser de los primeros en comprártelo.

Te cuidas

Ricardo

-----Mensaje original-----
De: general-bounces@lists.nuestrosranchos.org
[mailto:general-bounces@lists.nuestrosranchos.org] En nombre de Rodolfo
Sinai Gomez
Enviado el: Friday, May 23, 2008 9:05 AM
Para: general@nuestrosranchos.org
Asunto: Re: [Nuestros Ranchos] recien nacidos "expuestos"

Rik, como has estado primo?
Expuestos son los niños que abandonaban en las puertas de las casas de los
vecinos del lugar o haciendas, la mayoría de las veces en las iglesias,
tambien eran llamados Hijos de la Iglesia, fue una práctica muy común desde
el siglo XVI, algunas veces son registrados como hijos de padres no
conocidos, fue su padrino fulano de tal o fulana de tal, esos niños, si
sobrevivían, casi siempre tomaban el apellido de sus padrinos.

Esta lamentable práctica se acentúaba en las épocas de hambrunas y
epidemias. Indiscutiblemente el mestizaje -o mejor dicho la intolerancia de
las familias- entre distintos grupos raciales y orígenes sociales fue
determinante para abandonar a los pequeños hijos fruto de éstas relaciones.

El área que he estudiado (Alcaldias Mayores de Sultepec, Temascaltepec y
Tejupilco en el Estado de México) fue de pueblos matlazincas conquistados
por los aztecas en el reinado de Axayacatl, aproximadamente 1475, pero
establecidos en la región desde el 600, más tarde conquistados por Andres de
Tapia en 1522 y desde entonces en convivencia no tan pacífica con los
encomenderos y nuevos vecinos españoles merecedores de Mercedes Reales en
tierras limítrofes con los multiples pueblos indígenas. Desde entonces
comienzan a abandonar a los bebes que muchas veces son al ojo del cura
"españoles" o mestizos pero no he encontrado en el siglo XVI niños expuestos
o hijos de la Iglesia Indios, pues si quedaban huerfanos de padres la
familia y comunidad indígena los protegía. a principios del XVII si hay
Hijos de la Iglesia y expuestos pero sólo en haciendas niños mulatos o
negros, seguramente hijos de algúna india abusada por un esclavo o de una
esclava abusada por un español. Esoy escribiendo un libro sobre historia
demográfica y racial en esta región desde 1600 hasta 1900, espero terminarlo
en 2 años (llevo 6 trabajando en él).

Hasta pronto.

Rodolfo Sinaí Gómez
_________________________________________________________________
Los mejores conciertos en exclusiva por MSN in concert
http://video.msn.com/?mkt=es-mx

  • Inicie sesión para enviar comentarios

Bill Figueroa

Hace 16 years 11 months

Enlace permanente

recien nacidos "expuestos"

Hola Rick,

La expresión "expuesto" que has encontrado en los archivos parroquiales
significa que el niño de que se trata había sido adoptado por alguna familia
que no era la suya propia. Muchas de estos niños eran huérfanos y en
algunos casos, hijos de madres no casadas que los habían entregado a la
Iglesia para que les buscara un hogar. Decir que un niño era "expuesto a
las puertas" de alguna persona significaba que esa persona se había hecho
responsable por el sustento, vestido y educación del niño. Si al
bautizarlos todavía no tenían padres adoptivos, se les llamaba "hijos de la
Iglesia".

Bill Figueroa

  • Inicie sesión para enviar comentarios

Rodriguez de Frias

Hace 16 years 11 months

Enlace permanente

En respuesta a recien nacidos "expuestos" por Bill Figueroa

recien nacidos "expuestos"

Bill,

muchas gracias por la explicacion tan detallada. Eso aclara muchas cosas.
cYa que estamos en este tema, Cual crees que haya sido la razón por la que
hubo tantos "hijos de la iglesia", porque en las actas dice que eran hijos
de padres no conocidos. Crees que a estos recién nacidos les haya ido mejor
en la sociedad al no saber quiénes fueron sus verdaderos padres? Ya ves con
lo de la discriminación que existía aquí en La Nueva España hacia las
personas que no eran criollas o peninsulares.

Rick

-----Mensaje original-----
De: general-bounces@lists.nuestrosranchos.org
[mailto:general-bounces@lists.nuestrosranchos.org] En nombre de Bill
Figueroa
Enviado el: Wednesday, May 21, 2008 6:09 PM
Para: general@nuestrosranchos.org
Asunto: Re: [Nuestros Ranchos] recien nacidos "expuestos"

Hola Rick,

La expresión "expuesto" que has encontrado en los archivos parroquiales
significa que el niño de que se trata había sido adoptado por alguna familia

que no era la suya propia. Muchas de estos niños eran huérfanos y en
algunos casos, hijos de madres no casadas que los habían entregado a la
Iglesia para que les buscara un hogar. Decir que un niño era "expuesto a
las puertas" de alguna persona significaba que esa persona se había hecho
responsable por el sustento, vestido y educación del niño. Si al
bautizarlos todavía no tenían padres adoptivos, se les llamaba "hijos de la
Iglesia".

Bill Figueroa

  • Inicie sesión para enviar comentarios
History, Culture and General Discussion
  • Reinicializar su contraseña

Recent Forum Comments

Subject: Bringing back Juan de Moscoso y Sandoval
Comment Date: 2024-12-17
Last Comment: AshlynnCastaneda
Subject: Maria Velasco
Comment Date: 2024-12-16
Last Comment: DelgadoLopezVelasco
Subject: Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
Comment Date: 2024-11-27
Last Comment: Gil4SC

Most Recent Genealogy Research Forum Topics

2024-11-18
Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
2024-10-18
Vazquez de Mercado in Pinos, ZAC.
2024-09-21
Property records

Most Recent History, Culture and General Discussion Topics

2024-04-10
Romo De Vivar: Descendants of the Influential Jewish Family Ha Levi
2024-03-19
Way to show 400 years of family
2023-05-01
DNA Doe Project --- Identification: Parga

Most Recent Announcements and Event Topics

2024-11-21
New Member
2024-10-25
New Member: Jorge Casarez
2024-04-02
New Member

Language switcher

  • English
  • Español
Funciona con Drupal
Suscribirse a RSS feed

Developed & Designed by Alaa Haddad